
La albariño es una variedad de uva blanca originaria de Galicia, en el noroeste de España. Concretamente, el reinado de la albariño está en Rías Baixas. La variedad domina en esta denominación. En el norte de Portugal se la conoce como alvarinho o cainho branco y es abundante en Monção y Melgaço, en el noroeste del país.
La variedad representa el 96,5 % de la producción de las DO Rías Baixas. Si en 1975 había 200 hectáreas cultivadas, en la actualidad ya se superan las 4.000. Una clara prueba de cómo la albariño se ha ido extendiendo por esta zona de manera magistral gracias al éxito cosechado tanto en España como en el extranjero.
Como suele ocurrir las variedades deben darse la mano con dos elementos claves en toda vinificación: clima y suelo. Y en Rías Baixas, suelos y climas abrazan de manera perfecta a la albariño. es una variedad muy resistente a la climatología adversa. Una variedad que confiere gran parte de la personalidad de unos vinos de marcado carácter atlántico.
Se trata de una variedad con una gran capacidad de producción de azúcares y que supera en un 13% el volumen de alcohol durante una buena campaña. Según la DO, otra de las características «excepcionales» de la variedad albariño es que mantiene una riqueza en ácidos que «muy pocas variedades consiguen en todo el mundo». Esto, unido a «una riqueza en componentes aromáticos y de sabor» hacen a sus vinos «muy identificables».
Contenidos
Viñedo emparrado y tendencia a la erosión
En lo que al viñedo de Rías Baixas respecta, en su mayoría es emparrado porque «permite una mayor exposición de la uva al sol, también ventilación y también al estar más alejada del suelo permite apartarla de la humedad», explican desde Rías Baixas.

La tendencia a la erosión y el grado de hidromorfía, la saturación de agua en el suelo, son dos notas características de las Rías Baixas. Desde el punto de vista topográfico, un aspecto a destacar se encuentra en la subzona Val do Salnés es el dominio de las tierras bajas. Allí está la llanura costera «más desarrollada» de toda Galicia. Sólo en pequeños relieves residuales o hacia la periferia se superan los 100 metros de altitud.
En las subzonas de Condado do Tea y O Rosal, entre las que «no es fácil establecer una separación nítida», la topografía se caracteriza por la apertura del valle del río Miño, en especial, a partir del concejo de As Neves (Pontevedra).
Además, en estas zonas aparecen numerosos cursos fluviales de corto recorrido que drenan pequeñas depresiones de orientación norte-sur originadas por la intensa fracturación del terreno. Tienen en común un fondo plano y en sus bordes escarpes rocosos a menudo pronunciados.
Otras variedades de uva
Un repaso a las principales variedades de uva: