
La variedad de uva verdejo es una variedad blanca autóctona de España que ha conseguido amplia difusión. Parte de su éxito reside en la versatilidad de esta uva que sirve perfecta como aperitivo, como bebida refrescante o como maridaje de comidas de todo tipo, desde carnes grasas a comidas picantes.
La verdejo es la reina de las variedades blancas españolas, la que más éxito ha tenido fuera de nuestras fronteras y la que más se consume. Está muy presente en Castilla y León, con especial presencia en la DO Rueda.

En Castilla y León hay plantadas más de 12.300 hectáreas de este tipo de variedad. No obstante, la verdejo es también plantada en Castilla-La Mancha, con algo más de 5.600 hectáreas. Y en otras comunidades, como Extremadura, con más de 600 hectáreas.
Así, la variedad de uva verdejo estaba muy extendida en la zona de la Denominación de Origen DO Rueda que se enmarca en las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. En esta denominación de origen española la verdejo se adapta muy bien a los suelos arenosos cubiertos con cantos rodados.
Quizá también te interese: El reparto de las variedades españolas en España (mapa interactivo).
Contenidos
El origen de la verdejo
Se cree que su origen puede coincidir con el reinado de Alfonso VI de Castilla, en el siglo XI. En esa época se repobló la cuenca del Duero con cántabros, vascones y mozárabes. Serían estos últimos pobladores quienes con mayor probabilidad trajeron la variedad verdejo a España.

Durante muchos años y, como ocurrió con muchas otras variedades autóctonas españolas, buena parte de los cultivos de verdejo estuvieron destinados a la vinificación para vinos a granel. A esto contribuyó también la preferencia del consumidor español por los tintos. Pero esta situación se revertió allá por los años 2000.
Fue entonces cuando comenzó a aumentar la preferencia del público español hacia los vinos blancos. Esto hizo que se desarrollasen mejores ejemplares con esta variedad.
¿Rueda o verdejo?
En España, el consumidor, que tiene una mayor preferencia por las denominaciones de origen que por las variedades. De este modo, suele muy a menudo pedir «un Rueda». Pero tal es el éxito entre los blancos españoles que ha adquirido la variedad verdejo, que a menudo el consumidor pide «un verdejo» entendiéndolo como sinónimo de Rueda. De hecho, casi siempre que pida un verdejo en un bar recibirá en la copa un Rueda.
Tanto es así que la DO Rueda, consciente del potencial de esta variedad para la zona, reivindica con fuerza la «propiedad» de esta variedad. Busca que el consumidor pida un Rueda, en vez de un verdejo. Tanto es así que la DO Rueda puso en marcha en 2018 la campaña «Las cosas por su nombre: pide un Rueda cuando quieras un verdejo». El claim de la campaña no puede dejar más clara la declaración de intenciones.
Los blancos de Rueda barren a día de hoy en España. 4 de cada 10 botellas de blanco consumidas en España son de Rueda. De hecho, el mercado nacional es el principal destino de los vinos de Rueda. En España acaban casi 9 de cada 10 botellas de Rueda. El resto, exactamente un 13% de todo el vino de Rueda se vende fuera a unos 100 países.
El sabor característico de la verdejo
El aroma y sabor de la verdejo tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez. El extracto, un factor de personalidad de los grandes vinos blancos, es perceptible por su volumen y su característico toque amargoso. Así, la verdejo una gran expresión frutal.
La verdejo es una variedad que consigue maridar estupendamente con un amplio catálogo de platos. Podríamos catalogarla como una variedad de uva fácil y versátil a la hora de acompañar a la gastronomía. Las citadas acidez y amargor final consiguen limpiar el paladar a la perfección.

De este modo, las texturas grasas y los platos picantes o muy especiados funcionan estupendamente con ella. Marida por ejemplo genial con la gastronomía mexicana, pero también con platos con especias, como por ejemplo, curry.
Otras variedades de uva
Un repaso a las principales variedades de uva: