Saltar al contenido
Un buen vino

Cariñena o mazuelo

La cariñena es una uva originaria de la zona de Aragón de donde toma su nombre, concretamente de la comarca homónima ubicada en la provincia de Zaragoza. Aunque hay algunas dudas sobre su relación, también es conocida como mazuelo en la denominación de origen Rioja. En Cataluña recibe el nombre de samsó.

La uva cariñena crece bien en suelos pizarrosos y sus granos son medianos, de color azul negruzco y redondeados. Se presentan en racimos grandes y compactos.

En cuanto a sus características, es una variedad que cuenta con un alto contenido en taninos. Esta tanicidad dota a los vinos elaborados con Cariñena de una importante acidez. Pero también los hace ideales para la crianza. Y para complementar y enriquecer.

En el caso de Rioja, se emplea a menudo para reforzar por coupage otros vinos, por ejemplo a base de tempranillo y garnacha, a los que aporta también intensidad de color.

[thrive_leads id=’3164′]

Los vinos monovarietales de uva Cariñena tienen un aroma ligero a violeta y son sedosos en boca, con un grado alcohólico moderado, que puede alcanzar los 13º. Además se ha mostrado como una uva muy versátil en sus cruces. Cruzada con la variedad cabernet sauvignon, ha producido la variedad ruby cabernet y, cruzada con cabernet sauvignon y garnacha, la carnelian.

La cariñena lógicamente es característica de los vinos de su DO homónima, Cariñena. También está presente en los vinos de Rioja donde, como apuntábamos se la conoce como mazuelo. Sin olvidar los vinos tintos catalanes, donde las DO de Priorat, Montsant o Tarragona utilizan esta variedad tan mediterránea. Pero nos encontramos ante una uva muy cultivada en todo el mundo: con el nombre de ‘carignan’ en francés; ‘carignano’, en italiano o ‘carignane’, en inglés.

La cariñena es una uva cosmopolita. Así lo demuestra el hecho de que sea cultivada en países muy variados, como es el caso de Francia, Chile, México, Sudáfrica o Estados Unidos, en California, e incluso en China.

Viñedo de uva Cariñena en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, Mexico.

Contenidos

La importancia de la Carignan en Francia

En Francia, la «carignan» se cultiva desde los Pirineos orientales hasta la zona del Aude.  La importancia de esta uva alcanzó su punto álgido en 1988. Es esta época llegó a haber hasta 167.000 hectáreas de «carignan» plantadas, lo que la llevó a convertirse en la variedad más plantada del país galo.

Pero, bajo la idea de diversificar los cultivos, la Unión Europea comenzó una agresiva política de retirada de esta vid. Para ello ofrecieron subsidios a los viticultores para que las arrancaran. Esto pronto tuvo sus repercusiones, por lo que, de todas las variedades, la carignan es la que más ha decaído y ha sido superada por la merlot como la uva más plantada en Francia.

Mutaciones de la variedad de uva cariñena

Al igual que pasa con las variedades pinot noir y garnacha, hay mutaciones que producen uvas blancas y rosadas conocidas como carignan blanc y carignan gris respectivamente. La carignan blanc es una mutación descubierta a comienzos del siglo XX que se encuentra sobre todo en el Rosellón, en Francia. La carignan blanc, que en España apenas se cultiva, tiende a producir vinos blancos con mucho cuerpo, muy ácidos, con mucho nivel de alcohol y muy poco aromáticos.

Otras variedades de uva

Un repaso a las principales variedades de uva:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *