Saltar al contenido
Un buen vino

Mencía

La variedad de uva Mencía es una de las cinco variedades mayoritarias de las tintas autóctonas españolas junto a la tempranillo, la garnacha, la bobal  y la monastrell.

Al igual que ocurrió con la propia garnacha, la bobal  o la monastrell estuvo durante mucho tiempo relegada. Pero afortunadamente para nuestros paladares ha llegado el tiempo de redescubrirla. Y como suele pasar, el problema no era de la uva, sino de cómo tratarla.

La variedad mencía se caracteriza por su porte medio, sus racimos cilíndricos y su piel blanda. Algunos expertos consideraron antaño a la mencía como emparentada con la francesa cabernet franc. no obstante, este punto ha sido desmentido por los estudios de su ADN.

Es una casta tinta que requiere de unas condiciones muy particulares para que alcance todo su potencial. La ubicación de la parcela, la orientación y los perfiles del suelo aportarán a los vinos potentes y de profundo color púrpura, un toque único de acidez y frescura. Su cultivo se remonta a tiempos de los romanos.

Bodegas Losada, el Bierzo.

Contenidos

La variedad más plantada en El Bierzo

La mencía es la variedad más plantada en El Bierzo. Es también protagonista de la oferta varietal de la DO gallega Ribeira Sacra. En el Bierzo, los romanos introdujeron el cultivo de vid en El Bierzo. Ya después, durante la Edad Media, los monjes cistercienses extendieron su cultivo por buena parte de la comarca. Pero más allá de cultivarse la uva en la zona, los vinos del Bierzo no eran valorados. Se tenían por vinos bastos de mesa.

Los mejores vinos de la variedad Mencía son los producidos en los montes colindantes al valle del Bierzo. Así es como se empezó a producir en tiempos de los romano. Estos vinos se caracterizan por ser ligeros y frescos. Su clave está en el suelo. A diferencia de la uva cultivada hasta entonces en el fértil valle del Bierzo, crecen en suelos pobres, en laderas situadas a altitudes que rondan los 800 metros y esto mejora la calidad de los vinos.

El redescubrimiento de la mencía

«La mencía tiene una característica, que es autóctona de España y esto hace a una región como El Bierzo fuerte, porque puedes competir con variedad autóctona», valora el enólogo de Dominio de Tares, Rafael Somonte.

Mencía de la bodega Dominio de Tares

Mencía de la bodega Dominio de Tares

«La variedad mencía procede del noroeste, el gran desconocido de los vinos de España. Es cuando se empieza a poner más atención en regiones como El Bierzo, cuando cogen fuerza zonas como esta o la Ribeira Sacra».

En cuanto al Bierzo, hasta entonces no se distinguía entre las dos grandes zonas geográficas, el valle y montaña. Los agricultores «cultivaban donde podían».

De hecho, en la época de los vinos de mesa «se daba más predominancia a la zona de valle y primaban los kilos por encima de la calidad».

Pero hoy la situación es distinta: «Tenemos viñedos a varias alturas, tendemos a cultivarlos por encima de 650 metros, en fincas más inclinadas». La dificultad hace bueno al vino, que se crece en la adversidad.

Otras variedades de uva

Un repaso a las principales variedades de uva:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *