
Los vinos submarinos son aquellos que se guardan debajo del mar durante un tiempo para contribuir a su crianza. Son vinos en los que el transcurrir del tiempo, en este caso bajo las profundidades de los océanos, sirve como acelerador de ese proceso tan necesario para que un vino adquiera su carácter como es la guarda o crianza.
Se guardan debajo del mar durante un tiempo determinado con el objetivo de mejorar su crianza. Todo ello les hace contar con unas propiedades distintivas que los lleva a que cada vez sean más apreciados por los amantes de los vinos.
No en vano, el mar ofrece una serie de características que se llevan bien con los vinos. Y es por ello que los vinos encuentran en el mar un aliado perfecto, gracias a las condiciones constantes de temperatura, humedad y presión. Todo esto ayuda a la crianza de los vinos.
El tiempo se para de algún modo debajo del mar y esto permite que se aceleren los tiempos de crianza de los vinos submarinos y en cuestión de pocos meses se consigan crianzas de larga duración.
Características singulares de los vinos submarinos
De este modo, los vinos que envejecen en los océanos cuentan con unas características singulares muy valoradas. Nos referimos, por lo general, a una graduación alcohólica más baja, así como la capacidad para alargar la vida del vino en perfectas condiciones.
¿Qué provoca esta capacidad del mar alargar la vida del vino?: la ausencia de oxígeno, la temperatura constante, la falta de luz y ruido y el movimiento de las corriente. Todo ello, sumado, lleva a que el vino se conserve de forma más pausada y cuente con un equilibrio adecuado.

Con el paso de algunos meses los vinos comienzan a mostrar matices distintos, con una complejidad que los hace muy interesantes. Asimismo, muestran toques minerales y notas salinas. En conjunto son sabores de una gran intensidad aromática.
El océano permite que el vino se conserve en condiciones ideales que aseguran un envejecimiento más lento. De este modo, las botellas quedan almacenadas en jaulas que permiten el contacto con el agua y es el propio medio el que las conserva.
Un método de elaboración con historia
Este método para elaborar vinos submarinos no es nuevo. De hecho, hay constancia de que en los viñedos antiguos hubo productores que resguardaron sus vinos en ríos o a orillas del mar.
También se han encontrado botellas en barcos hundidos, con un excelente estado. El cambio se ha producido cuando varias bodegas han decidido hacer de los vinos submarinos una apuesta comercial, que es posible encontrar en web de venta de este tipo de vino como es el caso de Chinchin Wine Trading, que se constituye como el mayor referente en la venta online de este tipo de vinos. Para ello ha retomado esta manera de envejecer los vinos y lo han hecho de manera sistematizada.
Así, nos encontramos con este tipo de vino, los submarinos mostrando unas características distintivas y ampliando la oferta. Una manera de envejecer el vino muy particular y distinta, pero que consigue aportar a los caldos unos matices muy concretos que ya empiezan a ser valorados por la comunidad vinícola. ¡Larga vida a los vinos submarinos!
‘Un buen vino’ es una web de divulgación acerca del mundo y la cultura del vino, que pretende acercar a todos los públicos información y conocimiento de interés acerca de este apasionante territorio que es la enología