Saltar al contenido
Un buen vino

Ribeiro: la diversidad de la DO más antigua de Galicia

Viñedos en Beade en la DO Ribeiro.

La Denominación de Origen (DO) Ribeiro es la más antigua de todas las denominaciones gallegas. Una denominación que es conocida en toda España por sus blancos, que dominan la producción de manera abrumadora, con un porcentaje del 92%. El resto queda para los tintos y en cantidades muy pequeñas, para la producción de Tostado do Ribeiro y Espumosos.

Ribeiro se asienta en en el borde noroccidental de la provincia de Ourense y en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. A nivel geográfico, la diferenciación de estos tres valles que componen la Denominación convierten a Ribeiro en «un mosaico de la diversidad».

Un territorio marcado por el minifundismo

Nos encontramos ante una comarca a 45 kilómetros del océano Atlántico, en una zona muy particular y de excelente aptitud para el cultivo de la vid. Con una extensión aproximada de 2.500 hectáreas, la zona de producción de los vinos protegidos por la DO Ribeiro abarca 14 ayuntamientos. Una característica que marca este territorio es el minifundismo, la compleja orografía y el uso de técnicas tradicionales en los trabajos del viñedo.

«El clima es el factor clave que determina la agronomía, variedades y estilo de vinos. La DO Ribeiro se sitúa en una zona de transición de Galicia de carácter mediterráneo suavizado por la influencia atlántica debida a la escasa distancia del océano», explica en declaraciones a Un Buen Vino el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Ribeiro, Juan Manuel Casares Gándara.

Ribeiro, vistas del valle de Avia
Ribeiro, vistas del valle de Avia

De hecho, esta distancia debería suponer un mayor carácter atlántico del entorno, pero la orografía de cadenas montañosas que limita la denominación por el oeste y norte, ejerce un importante efecto protector. «Se generando así una viticultura en donde la maduración alcohólica se desarrolla paralela a la maduración fenólica. Esto hace que se conserve un equilibrado frescor propiciado por la acidez natural y con un dominio del tartárico sobre el málico», detalla Casares Gándara.

Los suelos de Ribeiro: el sábrego

Por su parte, los suelos del Ribeiro se caracterizan por estar englobados en tres tipos principales. La mayoría se desarrollan a partir de materiales graníticos, con texturas franco-arenosas y en menor medida areno- francosas. También encontramos suelos de materiales metamórficos de esquistos, y los desarrollados a partir de materiales sedimentarios con texturas más francas.

Característico del Ribeiro es el “sábrego”, granito descompuesto, muy abundante en la zona. Sus elevados contenidos en arena, sobre todo en el horizonte superficial, contrastan con el escaso contenido en arcilla. Gran parte del cultivo de los suelos están abancalados para disminuir las pendientes y facilitar el laboreo aprovechando las laderas y la insolación.

Variedades de uva de Ribeiro

Tradicionalmente, los vinos del Ribeiro están elaborados por «sabias mezclas de variedades autóctonas, cada una de ellas aportando sus peculiaridades para obtener vinos auténticos y genuinos», explica Casares Gándara.

Entre las variedades de uva del Ribeiro, las más características son las preferentes blancas: Treixadura (la reina del Ribeiro), Torrontés, Godello, Albariño, Loureira, Lado y Caíño blanco. Entre las variedades de uvas tintas del Ribeiro diferenciaremos en las preferentes: Caíño longo, Caíño bravo, Caíño tinto, Ferrón, Sousón, Mencía y Brancellao.

Vendimia de la variedad Treixadura en la DO Ribeiro.
Vendimia de la variedad Treixadura en la DO Ribeiro.

Los vinos de Ribeiro: mosaico de diversidad

Los vinos de la DO Ribeiro son «un mosaico de la diversidad», en palabras del presidente del CRDO Ribeiro. «Son vinos de paisaje y territorio tradicionalmente elaborados por sabias mezclas de variedades autóctonas, cada una de ellas aportando sus peculiaridades para obtener vinos auténticos y genuinos», valora.

Nos encontramos en Ribeiro con vinos de marcados rasgos atlánticos, frescos, finos y elegantes, matizados por una suave influencia del clima mediterráneo. «El característico factor de transición climática junto con las orientaciones y pendientes de la viña, la utilización y mezcla de variedades locales y el tipo de suelo, marcan el estilo Ribeiro», explica Casares Gándara.

Los tipos de vino de Ribeiro

Los vinos de la D.O. Ribeiro se dividen en cinco categorías: Ribeiro Castes, Ribeiro Barrica, Ribeiro Espumoso, Tostado do Ribeiro y Ribeiro.

Ribeiro Castes, blancos y tintos, se diferencian de la categoría Ribeiro en que están elaborados 100% con variedades preferentes. Son vinos de más calidad y representativos de la denominación, y están identificados en su etiqueta para que el consumidor pueda diferenciarlos.

Las categorías Barrica, Espumoso y Tostado do Ribeiro también son elaborados exclusivamente con uvas preferentes y pueden ser identificados en el etiquetado, presentación y publicidad por parte de la bodega.

Botellas en Viñedo de la DO Ribeiro.
Botellas en Viñedo de la DO Ribeiro.

Mercados principales: Galicia y resto de España

El consumo en Galicia se lleva el más del 70% de la producción de Ribeiro, dejando para el resto de España alrededor de un 22% y en el mercado internacional aproximadamente un 8%. En España el consumo se concentra en Madrid, Cataluña y Levante. Y en el extranjero en Alemania, EEUU y Países Bajos.

En este sentido, Casares Gándara reconoce que las labores de promoción y comunicación «son muy importantes para el incremento del conocimiento o la fidelización de los mercados y todos los esfuerzos que se realizan, tanto en Galicia, como en el resto de España o en el mercado internacional siempre son bien recibidos».

«Siempre surgen oportunidades de negocio para las bodegas participantes, pero una parte muy importante de las actividades son las labores de imagen y conocimiento de la DO más antigua de Galicia en todos los sectores a los que nos dirigimos, profesionales o público final, en algunos casos», explica el máximo responsable de la CRDO.

Pequeñas producciones autóctonas: adega y colleiteiro

Una de las particularidades de la D.O. Ribeiro es la distinción entre la figura de adegacolleiteiro. Se entiende por colleiteiros las bodegas que elaboran menos de 60.000 litros al año y solo a partir de uva de cosecha propia, sin poder adquirir uva de otros viticultores. Por su parte, las bodegas pueden elaborar vinos con uva de sus propios viñedos o compra a otros viticultores. Actualmente tenemos registradas un total de 96 bodegas, 42 adegas y 54 colleiteiros.