Saltar al contenido
Un buen vino

Cebreros: el vino al abrigo de la Sierra de Gredos

Viñedo rodeado de formaciones graníticas en la DOP Cebreros.

La Denominación de Origen Protegida Cebreros está situada al sur de la provincia de Ávila. Nos encontramos con un territorio en el que el vino crece al abrigo y bajo la influencia de la Sierra de Gredos. Aquí se hacen muy presentes los viejos viñedos de secano, que nos hablan de la historia del vino en esta zona y de su importancia en la idiosincrasia de esta esquina de Castilla.

Ya desde el siglo XIII se conocían los vinos de Cebreros, que alcanzaron gran popularidad en Madrid y Ávila en el XVI. Tras la llegada tardía de la filoxera a principios del siglo XX y con una pérdida de territorio vitivinícola, la recuperación se hizo evidente a partir de los años 70 del siglo pasado.

Pronto llegó la denominación como Vino de la Tierra y, de la mano de nuevas generaciones y nuevas ideas, llegaron  a ser reconocidos como Denominación de Origen Protegida Cebreros en 2017. A día de hoy la DOP cuenta con 18 bodegas inscritas.

Viñedo de 4 Reinas, en la DOP Cebreros.

Las variedades de Cebreros

Dos son las variedades principales de la DOP Cebreros: garnacha tinta para elaborar vinos tintos y rosados y albillo real para los blancos. Ambas variedades son las predominantes en las parcelas de esta denominación, con importantes diferencias dependiendo de la zona en la que nos encontremos.

Tanto la albillo real como la garnacha tinta se han adaptado perfectamente a las características de los suelos y al clima de las laderas y valles de estas tierras abulenses.

Albillo real en la DOP Cebreros.

Con la albillo real nos encontramos ante una variedad que crece en racimos compactos y de grano esférico pequeño o mediano, con colores verdes amarillentos que se tornan en dorados pálidos con la maduración.

En el caso de la garnacha tinta estamos ante una uva de tamaño mediano, redonda y de color violeta oscuro, que crece en cepas erguidas y vigorosas.

El auge de la garnacha ha beneficiado a Cebreros

El auge de la garnacha es uno de los motores tras el crecimiento de esta denominación. Así lo cree Marta Burgos García, directora técnica de la DOP Cebreros. A su entender «los vinos elaborados con garnacha cada día están más valorados». Por ello, cree que este florecimiento de la garnacha «ha beneficiado a la zona» ya que sus vinos, explica, están elaborados con un mínimo de 95% de garnacha.

Viñedo en la DOP Cebreros

«Oír hablar de la DOP Cebreros es hablar de garnacha y además de una garnacha muy especial y muy distinta al resto de garnachas de España gracias a la influencia de la Sierra de Gredos», detalla.

Perspectivas internacionales para la DOP Cebreros

Cebreros se va haciendo su hueco en España, pero también fuera de nuestras fronteras. Sin ir más lejos, este año han tenido la oportunidad de ser una de las cuatro sedes del Concurso Grenaches du Monde, junto a Châteauneuf-du Pape (Francia), Roussillon (Francia) y Ascoli Piceno (Italia).

Según Burgos García, «todavía es pronto para hablar de cifras de exportación o importación, en la zona se elabora vino con Denominación de Origen desde la cosecha 2017, con lo cual los vinos empezaron a comercializarse en 2018 y hemos tenido una la pandemia de por medio».

Actualmente las bodegas de la DOP Cebreros exportan parte de su producción a países como Reino Unido, EEUU, Dinamarca, Suecia o Alemania. «Las perspectivas son positivas y la zona está en crecimiento tanto a nivel vitícola como enológico, cada año hay más bodegas inscritas y ya podemos decir que se está plantando viñedo, lo cual lleva implícito el futuro», detalla la directora técnica de esta DOP.

Las zonas geográficas de Cebreros

Hablando de zonas geográficas, en la DOP Cebreros hay tres y bien diferenciadas. Por un lado el viñedo del valle del Alto Alberche, que se ubican en la cabecera de este afluente del Tajo. Son viñedos situados sobre suelos graníticos entre los 800 y los 1200 metros de altitud y donde nos encontramos un clima más duro y continental.

Suelo en la DOP Cebreros con esquistos.

 En la zona del valle del Alberche-Pinares el clima mediterráneo seco y hay una diversidad de suelos (granitos y pizarras) que definen a la zona, con viejos viñedos entre los 700 y los casi 1100 metros de altitud.

La zona de menor altitud es la del valle del Tiétar, con clima mediterráneo y condiciones de gran humedad, llegando a rondar los 1000 mm anuales, prácticamente el doble que en las otras dos zonas. Los viñedos los encontramos entre los 500 y los 800 metros de altitud.

Viñedo en la DOP Cebreros con nieve

La denominación Cebreros se abre hueco

Están potenciando la denominación «desde el origen, con el gran trabajo que están haciendo los viticultores y elaboradores, el cual se ve reflejado en grandes vinos». A esto se suma una serie de acciones promocionales presenciales, en formato digital y asistiendo a ferias nacionales e internacionales.

Este año han puesto en marcha una acción en Instagram llamada Conexión Garnacha, básicamente es un juego en el que varios instagramers han probado a ciegas hasta 14 vinos de distintas bodegas y tenían que hacer una cata «distinta» de cada uno de los vinos.

Imagen de la campaña promocional para Instagram de la DOP Cebreros #ConexionGarnacha

Es un nuevo formato promocional muy interesante con el que estamos muy satisfechos ya que se da una imagen del vino más desenfadada y joven.

Espacio para denominaciones pequeñas en España

El espacio para las pequeñas denominaciones va creciendo en el panorama vinícola español. Así lo cree Burgos García, si bien reconoce que «todavía queda mucho por hacer».

«En España se elabora vino prácticamente en todo el territorio nacional, sin embargo casi siempre se encuentran las mismas referencias tanto en tiendas especializadas como en hostelería. En mi opinión el futuro pasa por la formación de los profesionales, sin formación ni conocimiento siempre se venderán los mismos productos», valora.