Saltar al contenido
Un buen vino

El mundo del vino a través de 10 mapas

Hoy realizamos el ejercicio de llevar a los mapas algunos aspectos destacados sobre los vinos. Nos fijamos en el consumo del vino en Europa, pero también en las denominaciones o los países en los que más vino se cultiva. Son las principales magnitudes del vino llevadas a visualizaciones. A través de ellas pretendemos comprender un poco mejor el apasionante panorama internacional y nacional del buen vino.

Regiones vitivinícolas del mundo

No todas las regiones del mundo son aptas para el cultivo del vino. Para que el vino se dé, debe haber estaciones marcadas. Los climas ideales en ambos hemisferios se encunetran en las latitudes 30° a 50°, en las zonas marcadas. Como puede observarse, gran parte de China tiene condiciones propicias para el cultivo del vino. Se tiende a hablar de vinos del «viejo mundo» (Europa) y del «nuevo mundo» (el resto del planeta).

Regiones vitivinícolas del mundo
Regiones vitivinícolas del mundo

Mapa del consumo de vino en Europa

El consumo de vino en Europa muestra cuánto vino toma cada consumidor al año (con datos de 2010). Los datos dejan ver cómo en Francia, Italia y Portugal se encuentran los consumidores que más atraídos se sienten por esta bebida.  España ocupaba un puesto intermedio, con 27 litros por habitante en el año 2010.

Mapa del consumo medio de vino por habitante en Europa

Los mayores productores de vino:

En cuanto a productores de vino, Francia e Italia se sitúan en primer lugar mientras que España ocupa un tercer puesto, con 41,6 millones de hectolitros producidos, según datos recopilados por el portal Statista. No obstante, en lo que a superficie dedicada a la vid, China es el segundo viñedo más grande del mundo, después de España, con Francia cayendo a la tercera posición, segín datos de la Organización Internacional del Vino.

Los mayores productores de vino del mundo
Los mayores productores de vino del mundo

Otra forma de ver la producción y el consumo

El siguiente mapa relaciona las mayores producciones y los mayores consumos, con datos de 2014. El tamaño del cartograma se corresponde con los consumos, así a mayor consumo por habotante al año, más grande aparece el país en cuestión. El color lo marca si se trata de un país productor de vino o consumidor.

La producción y el consumo en un mismo cartograma

[thrive_leads id=’3164′]

Mapa europeo del vino

El siguiente mapa del vino europeo agrupa los vinos por diferentes familias y escoge unas cuantas denominaciones repartidas por todo el continente. Los 35 vinos representados en este mapa son sólo una pequeña parte de la diversidad del vino de Europa, pero sirven como una gran introducción a la elaboración de vinos de esta parte del mundo. Puedes conocer las características de los vinos representados en el mapa en la entrada en la que en su día analizamos los mejores vinos europeos.

Mapa europeo del consumo de vino
Mapa europeo del consumo de vino

Mapa de las denominaciones de España:

El siguiente mapa muestra de un vistazo el variado panorama de las denominaciones de origen españolas. Nuestro país cuenta con 69 denominaciones de origen. Una gran diversidad que ofrece un panorama lleno de variedades autóctonas. Con la tempranillo a la cabeza, considerada como «uva noble española», la garnacha o la monastrell van abriendose un hueco cada vez más destacado en el panorama internacional.

Regiones vinícolas de Francia

Si hay un país en el que el vino tiene arraigo ese es Francia. No en vano, de ese trabajo de siglos por dotar a los vinos de personalidades distintas sigue viviendo a día de hoy el país galo. A grandes rasgos, el siguiente mapa muestra de un vistazo el panorama de las regiones vitivinícolas francesas.

Mapa de metro del vino

A la hora de conceptualizar a través de los mapas, los de metro son sin duda una gran herramienta. El siguiente mapa, en inglés, muestra de un vistazo una singular interpretación de algunos vinos del planeta. Las lineas Red Central y White Central estructuran un mapa, en el que se cuelan redescubrimientos o las revelaciones.

Mapa de Metro del vino

El mapa interactivo de las variedades españolas

A continuación un mapa interactivo realizado por Un buen vino, en el que se puede apreciar como se reparten las 176 distintas variedades que se pueden encontrar entre nuestras fronteras. Esto incluye a las variedades para elaborar vino, pero también a las destinadas para uvas de mesa o mostos. Son los datos que arroja la Encuesta de Viñedo realizada por el Ministerio de Agricultura, con cifras de 2015.

El vino pierde en ‘hashtags’

El siguiente mapa muestra la competición entre vino y cerveza en lo que a hashtags de Twitter se refiere. El vino (rojo) parece perder con toda Europa del Norte centrada en la cerveza. Algo que también ocurre en España, donde en la mayoría de las zonas sigue ganando la cerveza. Habrá que darle la vuelta a esta situación #winelovers.

La "competición" entre los hashtags cerveza y vino en Europa
La «competición» entre los hashtags cerveza y vino en Europa