Saltar al contenido
Un buen vino

Las claves para elaborar un vino de calidad

Detalle de la variedad rufete

La viticultura es un arte. Y saber hacer vinos de calidad es todo un reto. Sin duda, hay una serie de elementos que deben abordarse para  llegar al vino excelente. Y ninguno debe dejarse al azar.

De hecho, si bien es cierto que cada vez es posible encontrar vinos de mayor calidad en prácticamente cualquier procedencia, no lo es menos que ese salto adelante del vino no habría sido posible sin formación y conocimientos técnicos.

A la hora de elaborar de los vinos es sin duda de vital relevancia el conocimiento de la vid y su cultivo. Esto incluye sin duda el control de plagas y enfermedades que pueden afectar a los viñedos. La vid es un arbusto constituido por raíces, tronco, sarmientos, hojas, flores y fruto. Todos estos elementos deben conocerse en profundidad para saber hacer buen vino.

Viñedo Bodegas Excelencia
Viñedo de en la Serranía de Ronda.

La importancia de las variedades de uva

También es muy relevante el conocimiento de las variedades de uva. No será lo mismo una determinada variedad, ni el resultado obtenido al plantarla en una zona o en otra. Es algo que se ve claramente en la variedad española por excelencia para los tintos: la tempranillo. En función de dónde y cómo se plante, el resultado del vino es totalmente distinto.

Asimismo, la mezcla de variedades o coupages da como resultado vinos totalmente diferentes. El arte de saber cómo se ensamblan los vinos en en sí mismo todo un ámbito que requiere de estudio y conocimiento profundo. Lo mismo ocurre con las diferencias tendencias actuales de vinificación, en las que se incluyen las prácticas agrícolas asociadas al viñedo y su control y los distintos factores que puedan influir en la calidad de la uva y del vino.

Alambrando las cepas de Valtravieso
Alambrando cepas de vino en la Ribera del Duero.

Además, todo ello debe estar acompañado de un conocimeinto profundo de las tendencias que hoy se debaten en viticultura, desde la mecanización total del cultivo, en el que el viñedo se aparece como una factoría de uva, hasta la biodinámica.

La formación en el mundo del vino

Por todo ello no hay duda de que es necesario formarse para adquirir los conocimientos necesarios para poder triunfar en el mundo del vino. La solvencia técnica es cada vez más necesaria en el cada vez más sofisticado «planeta vino».

Uno de los caminos es el curso online de viticultura, que permite con gran facilidad cursarlo online y que cuenta con una equipo docente experto que le guiará en el estudio. El curso permite acceder a un amplio conocimiento sobre la vid, su cultivo y variedades de uva, imprescindible para viticultores, enólogos y sumilleres.

Copas de vino.

Sin duda, una buena manera de conocer todas las prácticas agrícolas asociadas al viñedo y su control, incidiendo especialmente en los distintos factores que puedan influir en la calidad de la uva y del vino. Asimismo, este curso hace posible acercarse a las distintas variedades de uva y su aportación al vino. Todo sin dejar de lado las tendencias de la viticultura.

El curso de viticultura está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir, actualizar y mejorar su formación en el conocimiento de la vid y la viticultura. Consigue dotarles de una preparación específica que les permite desarrollar su labor en industrias relacionadas con el cultivo de la vid, la elaboración de vinos, la sumillería, restauración y venta de vinos. Allí se abren puertas como las salidas profesionales de enotécnico, sumiller, propietario de un negocio de vinos, trabajador en una bodega o catador de vinos profesional.

El curso se imparte en la Escuela de Hostelería y Turismo ESAH, donde son expertos en impartir este tipo de formación de manera online. Allí ponen a disposición de particulares y empresas una gran variedad de cursos y másteres online en las áreas de hostelería, cocina, pastelería, gestión y dirección, turismo, organización de eventos y, cómo no, enología.