
El vino, como cualquier bebida alcohólica, debe consumirse con moderación. Cuando esto ocurre, hay algunos beneficios de está bebida milenaria que se convierten en propiedades que pueden aportar bienestar para nuestro organismo.
Siempre que hablamos de los beneficios de beber vino tinto nos referimos a un consumo de forma moderada, sin excesos que podrían ser perjudiciales. Es el caso del vino tinto, cuenta con propiedades antioxidantes o antinflamatorias, según han demostrado diversos estudios científicos. Aunque es importante insistir en que esto ocurre cuando nos encontramos con un consumo regulado.
El vino como acompañante de «momentos de felicidad»
Para empezar, el vino suele estar combinado con situaciones agradables, compartir un momento en familia o amigos. Se trata de usa serie de experiencias muy positivas para nuestra vida. Cuando las llevamos a cabo, aumentan nuestras endorfinas, en lo que podríamos llamar «momentos de felicidad» que nos producen un bienestar.
De este modo, podemos indicar que, mediante un consumo moderado, el vino puede ser un aliado para elevar nuestro estado de ánimo. No obstante, en el medio está la virtud y no hay duda de que un consumo excesivo de vino podría ser negativo también para estos fines.

Beneficios antioxidantes del vino tinto
Uno de los principales beneficios del vino tinto es su poder antioxidante. Es una característica que está presente más presente en este tipo de vinos en los rosados o los blancos. ¿Por qué? El motivo lo encontramos en la piel de la uva que cuenta con unas sustancias que generan las plantas para defenderse, conocidas como flavonoides.
Los antioxidantes son sustancias capaces de neutralizar a las especies reactivas del oxígeno o «radicales libres». Estas son moléculas que pueden modificar estructuras celulares, unos daños conocidos como estrés oxidativo.
Así lo subrayaba un estudio elaborado en las universidades australianas de Newcastle y Victoria. Según este informe, la capacidad antioxidante del vino tinto hace que su consumo disminuya el estrés oxidativo en la circulación en diferentes edades, tanto en jóvenes como ancianos.

Resveratrol: cualidades antinflamatorias del vino tinto
Un flavonoide presente en el vino llamado resveratrol proporciona al vino sus cualidades antiinflamatorias del vino tinto. Así lo demostraron dos estudios de la Universidad de Borgoña, en Francia. La inflamación es también de gran importancia en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunes y algunos tipos de cáncer.
De hecho, para luchar contra la inflamación se suele recurrir a un cambio del estilo de vida de los pacientes. Para ello el foco se pone en otros tipos de alimentación, aumento de la actividad física y una reducción sustancial de los niveles de estrés.
El estrés oxidativo también se ha descrito como un factor de riesgo para determinadas enfermedades en algunos estudios científicos. Es el caso del Alzheimer y el Parkinson. En 2018, científicos de la Universidad Federal de Santa María, en Brasil, determinaron en un estudio una reducción del riesgo de sufrir estas enfermedades entre la población que toma vino tinto.
El vino tinto está presente en multitud de culturas, como es el caso de los vinos tintos chilenos, en el conocido enológicamente como «Nuevo Mundo» o los vinos tintos españoles. En el caso de los vinos tintos chilenos podemos encontrar una gran variedad, como es el caso de la selección de vinos tintos de la web Descorcha.
‘Un buen vino’ es una web de divulgación acerca del mundo y la cultura del vino, que pretende acercar a todos los públicos información y conocimiento de interés acerca de este apasionante territorio que es la enología