
Alicia Estrada es una de nuestras enólogas de cabecera. Publica cada añada su guía de Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros, una referencia para todos aquellos quienes quieren estar al día de las novedades que nos ofrece el mundo del vino a precios asequibles y calidad muy notable.
Sabemos que la calidad no siempre está reñida con el precio. Pero queremos conocer mejor ese mundo del vino no siempre visible, el de las producciones cuidadas, elaboradas con mimo y asequibles a todos los bolsillos. Por ello hablamos con Estrada, para encontrar luz en esas viñas y terruños que guardan increíbles sorpresas.

A la hora de poner precio a un vino, como en cualquier producto, hay una serie de factores que influyen. Los hay implícitos a la viticultura y la producción del vino en bodega. Por ello, tal y como explica Estrada en declaraciones a Un buen vino, “un viñedo viejo poco productivo exigirá un precio de producto elaborado más alto que el obtenido en una viña joven”.
[thrive_leads id=’3164′]
De igual manera, un viñedo en vaso, en terrazas o en ubicaciones que exigen trabajo manual implica productos más caros que en viñedos mecanizados. Parece lógico. “Lo mismo pasa con un vino joven que apenas se estoca en bodega, frente a un vino que exige meses o años en la sala de barricas e inversión en madera”, explica la enóloga.

También “hay variedades complejas de cultivar y otras con menos riesgos”, señala Estrada al tiempo que explica que “al margen de estos elementos, hay factores de distribución y marketinianos que influyen en el precio del vino, desde el posicionamiento de la bodega hasta la elección de la botella o el diseño de la etiqueta, no es lo mismo salir con una imagen creada por un gran diseñador a elaborar internamente esta etiqueta”.
El precio del marketing en el vino
Todo ello conlleva para la experta que seguramente haya “un precio crítico por encima del cual, el coste es prácticamente marketing, moda, tendencias, posicionamiento o similar”.
Así las cosas, «el marketing puede tener que ver evidentemente en el precio de un vino pero hay que preguntarse quién puede permitirse el lujo de subir precios porque sí». Son muy pocos a juicio de Estrada. «Jugamos en un mercado global en el que el vino español compite con vinos chilenos, californianos, australianos, italianos… y el precio es un elemento crítico», valora.
Pero esto no sólo pasa cuando la pelea tiene lugar a escala mundial. «En los mercados locales la competencia se siente igualmente. Ya han pasado los años en que la hostelería vendía todo y a cualquier precio. Creo que hoy en día, salvo excepciones, los precios de nuestros vinos están ajustados».
Esto es lo que permite a Alicia Estrada hacer cada año un libro con los cien mejores vinos por menos de 10 euros y tener cada edición un centenar de grandes vinos diferentes a la edición anterior.
‘Un buen vino’ es una web de divulgación acerca del mundo y la cultura del vino, que pretende acercar a todos los públicos información y conocimiento de interés acerca de este apasionante territorio que es la enología