
Los vinos D. O. Empordá son un magnífico exponente de la rica tradición vitivinícola de esta región mediterránea. Vinos con personalidad, expresión de las peculiaridades que definen la tierra, la vid y la uva propias de esta región.
¿Quieres conocer el secreto del éxito de esta denominación de origen? En este artículo te invitamos a descubrir la historia, el entorno y la tradición que han moldeado el carácter del vino Empordá.

Vinos D.O. Empordá: entorno natural privilegiado
Los vinos D.O. Empordá se elaboran en la parte noreste de Cataluña, con más de 2.000 hectáreas de viñas y una producción anual por encima de los 65.000 hectolitros. Esta región cuenta con una ubicación única, situada entre el Mar Mediterráneo y los Pirineos y expuesta a los fríos vientos de la tramontana. Las particulares condiciones climatológicas de esta región permiten obtener una uva excepcional y unos vinos cada vez más apreciados a nivel nacional e internacional.
Señas de identidad del vino Empordá
La región del Empordá se caracteriza por su clima templado, muy adecuado para el cultivo de la vid, con inviernos suaves y veranos calurosos, atenuados por la cercanía al mar. El vino Empordá se caracteriza por su sabor complejo, repleto de notas aromáticas muy características que reflejan la personalidad de la fruta, las viñas y la tierra en la que han crecido. Su sutil fragancia encantará a los amantes de los sabores suaves y armoniosos, muy sabrosos en boca.

Para conocer los orígenes de los vinos D.O. Empordá tenemos que remontarnos hasta el siglo VI a.C., cuando en esta región florecía la colonia griega Empúries, ocupada después por los romanos. Cuatro siglos más tarde, los vinos de esta región eran muy conocidos en la provincia tarraconense y se exportaban a todo el Imperio Romano. Entrando en la Edad Media, el monasterio de Sant Pere de Rodes impulsa la producción de vinos autóctonos, convirtiendo al vino Empordá en uno de los principales motores económicos de la región en siglos posteriores.
Sobrevivir a la adversidad
Actualmente, es fácil encontrar vinos D.O. Empordá en cualquier bodega o tienda de vinos especializada, así como en el mercado online. Sin embargo, en el siglo XIX los vinos de esta región se enfrentaron a una enorme amenaza: la plaga de la filoxera. Estos dañinos insectos se detectaron por primera vez en Cataluña en 1879 en Rabos d’Empordá. Recuperarse de esta plaga fue una tarea ardua, en la que resultó fundamental el impulso de las bodegas cooperativas.

Sabores para todos los paladares
El Empordá cuenta con una gran variedad de vinos, tanto tintos como blancos, pero entre las variedades más características de esta zona destacan los vinos dulces, como la Garnatxa de l’Empordá, elaborado con al menos un 90% de Garnacha blanca o roja y fortalecido con alcohol vínico, o el Moscatell de l’Empordá. Si te gustan los sabores más suaves, dentro de los vinos D.O Empordá también encontrarás vinos rosados o espumosos. Un verdadero deleite para el paladar, muestra de la diversidad de matices de los vinos catalanes.

Calidad reconocida
Actualmente, el vino Empordá reivindica su sitio entre los vinos españoles más valorados por críticos y aficionados al vino de todo el mundo. En su edición 2018, la prestigiosa Guía Peñín otorgó la calificación de excelente a un total de 82 vinos pertenecientes a esta denominación de origen. Si buscas nuevas propuestas para comprar vino de esta región, entre los vinos D.O. Empordá mejor puntuados figuran Peralada Aires de Garbet, INO Garnacha del Empordá Solera o el vino dulce de la bodega Masia Serra. En tu tienda de vinos habitual pueden recomendarte otras muchas referencias para descubrir el fascinante sabor del vino Empordá.
‘Un buen vino’ es una web de divulgación acerca del mundo y la cultura del vino, que pretende acercar a todos los públicos información y conocimiento de interés acerca de este apasionante territorio que es la enología