
Orígenes es el primer vino de la bodega Dehesa de Luna. Nació en 2005 y ahora con la añada 2017 cambia su imagen en la etiqueta. Dehesa de Luna Orígenes 2017 se elabora con las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah seleccionadas de dos de los cuatro viñedos creados en Finca Dehesa de Luna.
Nos encontramos ante un vino en el que queda claro el cuidad por las variedades y el viñedo. Un vino brillante a la vista, de un color rojo picota. Es adecuado en su complejidad en nariz, con toques vegetales abundantes que nos trasladan a ese Campo de Montiel. Perfecto para maridar con aves y también carnes rojas, el vino Orígenes es una muestra muy adecuada de la convivencia armónica entre un viñedo y una idea de vino.

La añada 2017 es el resultado de años de trabajo en la viña y en la bodega para conseguir un vino que llegue al consumidor. Este es el primer vino que nació en la bodega y “es el resultado de una historia de muchas historias” como lo define José Luis Asenjo, director técnico de la bodega.
Las uvas de este Orígenes 2017 proceden concretamente de los viñedos El Viñazo y La Mata de la Culebra. Dos terrenos de una finca en la que el cuidado del entorno es la clave. Es un vino que ha permanecido seis meses en barricas de 225 litros de roble francés.
Cambio de imagen para Orígenes
Pero una de las principales novedades, como ha informado la propia bodega, está en laparte externa de la botella. Dehesa de Luna Orígenes 2017 empieza el año 2020 con la actualización de su etiqueta. Desaparece la bandada de gorriones y aparece una especie muy concreta: la perdiz roja.
«La etiqueta es una de las partes más importantes de una botella. Es la imagen del vino y da toda la información de lo que hay dentro de la botella. Es el primer encuentro que tiene el consumidor con el vino», explica Asenjo.
En este sentido, el director técnico de la bodega detalla que en Dehesa de Luna le dan «mucha importancia» a la etiqueta. «Al ser una bodega relativamente joven, nuestro encuentro con el consumidor es a través de la etiqueta y es en la que transmitimos lo que somos. Es como una cita a ciegas. La primera impresión es la que vale. Y en la etiqueta decimos lo que somos».
La perdiz roja es el símbolo de este vino y una de las aves más apreciadas que nacen y viven en Finca Dehesa de Luna. La perdiz roja y Orígenes tienen mucho en común, según explican desde Dehesa de Luna: «Orígenes es el vino estandarte de la bodega y la perdiz roja es el ave esteparia más característica de la Finca».

La imagen como representación de una esencia
En este sentido, buscan que su nueva imagen represente lo que son. «Somos naturaleza, nuestros viñedos crecen rodeados de fauna y flora. Somos Biodiversidad y eso es lo que queremos contar. Cada vino, un ave. Tenemos la suerte de que el águila imperial, el milano real, el halcón peregrino y, por supuesto, la perdiz roja hayan elegido Dehesa de Luna para vivir», detalla Asenjo.
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad está habitada por fauna autóctona como águilas imperiales, avutardas y azores, entre otras especies. Por este motivo, cada etiqueta es un homenaje a la fauna que convive con el viñedo de Dehesa de Luna.
El vino Gran Luna está representado por el águila imperial, Dehesa de Luna Graciano tiene como protagonista al milano real y el vino blanco Garnacha Blanca va unido al halcón peregrino, el ave rapaz que destaca por su extrema rapidez.
Con la perdiz roja en la botella de ‘Orígenes’ se unifica la imagen de producto de todos los vinos de la Finca, siempre bajo la idea de que cada vino sea representado por un ave autóctona.
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad cuenta con 3.000 hectáreas de terreno, de las que casi 1.000 se dedican a la agricultura, y las 2.000 hectáreas restantes están formadas por masas de monte mediterráneo y parcelas reforestadas con especies autóctonas.
Finca Dehesa de Luna Reserva de Biodiversidad está ubicada en el Campo de Montiel y es un espacio natural de especial interés por la riqueza de su fauna y de su flora y en el que se apuesta por el vino ecológico.

Dentro de este espacio, Dehesa de Luna ha creado un viñedo único de 64 hectáreas rodeado de encinas y de olivos. Ese viñedo está dividido en cuatro parcelas: El Viñazo, La Mata de la Culebra, La Cañada del Navajo y La Noria de Luna.
Desde 2001, el equipo de la bodega ha dedicado su esfuerzo y pasión en crear un viñedo único en España. Las marcas que elabora son Dehesa de Luna Orígenes, Dehesa de Luna Rosé, Dehesa de Luna Garnacha Blanca, Dehesa de Luna Graciano, Dehesa de Luna Garnacha Tintorera, Purgapecados y Gran Luna.
‘Un buen vino’ es una web de divulgación acerca del mundo y la cultura del vino, que pretende acercar a todos los públicos información y conocimiento de interés acerca de este apasionante territorio que es la enología