Saltar al contenido
Un buen vino

Las variedades nobles de uvas tintas

Las variedades nobles de uva son aquellas que, debido a su gran calidad, están extendidas por las principales regiones productoras del mundo.

En gran medida, las cepas consideradas «nobles» adquieren esta condición por su capacidad de resistencia ante condiciones climatológicas adversas y a su fácil adaptación a los diferentes terrenos. Además, son uvas con capacidad de envejecer cuando las condiciones de almacenamiento son idóneas.

Las variedades nobles producen vinos monovarietales, es decir, elaborados al cien por cien con esa determinada variedad. Todo ello ha provocado que estas variedades nobles se hayan extendido por todo el mundo, frente a ottras variedades, mucho más localizadas en sus zonas de producción tradicionales.

Quizá también te interese: Todas las variedades tintas de uva

Contenidos

Pinot Noir

La pinot noir crece en todo el mundo, sobre todo en las regiones frías, aunque es asociada sobre todo con la región francesa de Borgoña. Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo, pero es una variedad difícil de cultivar y de vinificar.

Cepas de Pinot Noir en Bourgogne. Wikipedia.
Cepas de Pinot Noir en Bourgogne. Wikipedia.

El racimo de “Pinot Noir” se parece a una piña (fruto del pino, sin relación alguna con ninguna fruta tropical) que en francés se llama “pomme de pin” y que literalmente debería traducirse como “manzana de pino” o, a lo sumo, “fruta del pino”. En resumen “Pinot Noir” sería un derivado de “manzana/fruta de pino negro” de las palabras francesas pine (piña) y noir (negra). Esta «piña negra», se presenta en racimos apretados y cónicos.

Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que la pinot noir produzca vinos con un color claro, cuerpo medio y pocos taninos. Los vinos de esta variedad tienen un envejecimiento desigual e impredecible.

Garnacha

La garnacha está resurgiendo a lo largo de todo el mundo, gracias a su sabor afrutado, a sus suaves taninos y su agradable sabor final en boca, lo que la convierte en una variedad perfecta para maridar. Es una variedad originaria de Aragón.

Un racimo de garnacha
Un racimo de garnacha

Es una variedad de lo más versátil. Se adapta muy bien a suelos pobres y aguanta el calor. Además se trata de una variedad muy productiva que incluso puede plantarse hasta los 2.000 metros de altitud. Quizá por ello ha conseguido extenderse con gran éxito por todo el planeta.

Es una variedad tardía, muy vigorosa y productiva y resistente al viento. Está perfectamente adaptada a los terruños pobres y secos. Generalmente el viñedo se conduce en vaso o cordón. Su poda suele ser corta para poder controlar su vigor.

La garnacha produce racimos grandes, de forma cónica y compacta. Las uvas son de talla mediana con piel gruesa y abundante zumo. Es una variedad tardía que florece temprano.
Su fuerte vigor le permite resistirse a los vientos violentos y a la sequía.

Merlot

Con la variedad merlot se elaboran grandes vinos en la mayoría de las regiones vitivinícolas del mundo. Su origen hay que buscarlo en el sudoeste de Francia, específicamente en Burdeos, desde donde ha viajado al resto del planeta con fortuna.

Cepa Merlot

Un vino elaborado con merlot es una creación sublime y sofisticada, con un potencial aromático muy interesante que nos recuerda a frutas rojas, especias y ciruelas maduras. Tiene también abundantes notas florales, como la violeta, y en su mejor expresión se percibe el cuero y el tabaco entre sus aromas más curiosos.

Disfrutar de un buen merlot es una experiencia placentera. Este magnífico vino acompaña, como ningún otro, a los quesos suaves y cremosos, las carnes a la brasa, los pescados azules o grasos y el chocolate negro.

Sangoviese

Sin duda una de las uvas italianas por excelencia es la Sangoviese. Quizá con la nebbiolo, propia del norte del país, es la uva más característica de la Península Itálica. No en vano los vinos toscanos, a los que sin duda precede una fama mundial, están elaborados con esta variedad que puede encontrarse en las denominaciones Chianti, Montalcino o Montepulciano.

Sangiovese
Sangiovese

Las uvas de sangiovese son violetas, de piel gruesa, muy ácidas, de contenido tánico moderado o alto. Su maduración es tardía. Hablamos de una variedad que se da perfectamente en un suelo calizo y que se adapta a climas cálidos y secos. La variedad Sangiovese se utiliza principalmente para elaborar vinos tintos de cuerpo medio a alto.

Nebbiolo

Se cree que nebbiolo deriva de la palabra italiana nebbia, que significa «niebla». Durante la cosecha, que generalmente tiene lugar en octubre, una intensa niebla se adentra en la región de las Langhe, en Piamonte, de donde son originarios estos viñedos. Son uvas que crecen en regiones con condiciones climáticas frescas.

Racimos de Nebbiolo durante la vendimia
Racimos de Nebbiolo durante la vendimia

La nebbiolo se encuentra en las Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG) italianas de Barolo, Barbaresco, Roero, Gattinara y Ghemme. Produce vinos tintos de color claro que pueden ser muy tánicos en su juventud. Pero con el paso de los años y su envejecimiento, el nivel de taninos se equilibra con otras características y por ello los mejores nebbiolos son los que cuentan ya con una edad superior a los 10 años.

Tempranillo

La tempranillo es la uva noble española por excelencia y es cultivada, además de en Rioja, en Ribera del Duero, donde se conoce como Tinta del País; en Valdepeñas, donde se la conoce como Cencibel o en Toro, bajo el sobrenombre de Tinta de Toro.

La materia prima de los vinos de Dominio de Basconcillos es la Tempranillo o Tinta del País
Tempranillo o Tinta del País

La tempranillo da vinos tintos óptimos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. Suelen contar con un color rojo rubí estable. Su mosto es de color rojo intenso y el vino tiene por lo general una acidez bastante baja, dependiendo de donde se cultive.

Es una variedad que produce vinos con pocos taninos, de manera que es la base para tintos suaves, ligeros pero muy aromáticos. En producciones limitadas, tiende a dar uvas de menor acidez.

Cabernet Sauvignon

La uva Cabernet Sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo. Crece en casi todas las grandes zonas vitícolas, en un diverso espectro de climas. La Cabernet-Sauvignon se hizo famosa por su presencia en el vino de Burdeos. Desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por América.

Cabernet Sauvignon
Cabernet Sauvignon

La uva Cabernet Sauvignon permite elaborar vinos de coloración muy intensa, muy ricos en tanino, de gran cuerpo.  Estos vinos, al envejecer, tanto en barrica como en botella, ganan mucho en finura, aroma y sabor. Cuando son jóvenes, son afrutados , aromáticos, ligeramente herbáceos, de acentuado color rojo frambuesa y tonalidades violáceas. A menudo se suele mezclar con Cabernet Franc y Merlot.

Syrah

Los vinos realizados con la variedad syrah suelen tener mucho sabor y buen cuerpo. La variedad produce vinos con un amplio rango de sabores, dependiendo del clima, el terruño donde crece la vid y las prácticas de la viticultura. Los aromas pueden variar de violetas, frutos oscuros, chocolate, café espresso y pimienta negra.

Uvas de Syrah
Uvas de Syrah

La syrah se resenta en muy diversos puntos del planeta, lo que es prueba se su versatilidad. Lo hay en las costas chilenas, en las laderas de Los Andes, en Argentina, en Estados Unidos, en Sudáfrica y en Nueva Zelanda. La syrah es una variedad que se adapta muy fácilmente a las más diversas circunstancias geográficas.

Malbec

El Malbec proviene del sur de Francia, concretamente de la zona de Cahors. La variedad se hizo conocida por ser una de seis uvas permitidas en las mezclas del vino de Burdeos. La variedad era muy popular allí antes de la filoxera.

Malbec
Malbec

A mitad del siglo XIX comenzó su travesía a América del Sur, dada la capacidad de la variedad para acomodarse a las diferentes condiciones del terreno y expresar perfectamente el suelo y el clima de cada ubicación. Así, hoy en día la cepa es ampliamente cultivada en Argentina y Chile.

Las uvas tienden a tener un color oscuro y abundantes taninos. Se caracteriza por su alta concentración, gran cuerpo y un perfil aromático particular basado en las notas de violetas, frutos negros y especias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (12)

Estimado Sr Prieto,

En el artículo se dice que <>

Para empezar «noir» significa «negro» y «noire» significa «negra». La palabra «pine» no existe en francés o, mejor dicho, es una palabra vulgar que significa pene y que salvo en un diccionario de argot no aparecerá listada pero vamos a lo que realmente interesa…

Etimológicamente el racimo de «Pinot Noir» se parece a una piña (fruto del pino, sin relación alguna con ninguna fruta tropical) que en francés se llama «pomme de pin» y que literalmente debería traducirse como «manzana de pino» o, a lo sumo, «fruta del pino». En resumen «Pinot Noir» sería un derivado de «manzana/fruta de pino negro» 🙂

Como buen aficionado al vino aprecio cualquier información/artículo sobre enología pero, habiendo nacido en Francia y siendo el francés mi lengua natural, no podía dejar pasar el error comentado, espero me disculpe la corrección que entiendo suficientemente motivada.

Atentamente,
Michel

Responder

Muchas gracias Michel por la aclaración, que ha quedado también reflejada en el texto del artículo.

Un cordial saludo,
Gonzalo

Responder

No está la cepa Carmener, en Chile se toma mucho

Responder

Tampoco está Bonarda

Responder

Me ha sido muy útil.

Responder

Exelentes comentarios sobres las uvas

Responder

maravillosa información. Muchas gracias

Responder

Sr. Prieto
Gracias por esta información tan útil.

Responder

Muy interesante si me pueden seguir mandando les agradesco

Responder

Cordial saludo para todos,
Muchas gracias, es una información excelente, desde hoy estaré estudiando para mejorar en mi trabajo aquí en el Club los lagartos de Bogotá Colombia

Cordialmente,

Mónica Cerquera
Secretaria de Alimentos y Bebidas

Responder

Muy interesante y me gustaría saber más de vinos

Responder

Gracias por la información me es muy útil

Responder