Saltar al contenido
Un buen vino

La DO Almansa quiere contarte un secreto

En esta denominación albaceteña suelo, clima y altitud crean vinos únicos, frescos, afrutados, con una gran estructura y un intenso color rojo picota

«Los vinos de la Denominación de Origen Almansa guardan un secreto en su interior, un secreto al alcance de muy poquitas zonas productoras, pues nuestros suelos, clima y altitud hacen que tengamos unos vinos únicos, vinos frescos, afrutados, con una gran estructura y un intenso color rojo picota que enamoran al consumidor. Y por todas estas razones marcamos la diferencia con otras zonas vitícolas». Habla así de claro el presidente de la DO Almansa, Adolfo Cano López.

En esta denominación, situada en la zona a la que da nombre esta localidad albaceteña, se lleva elaborando vino cientos de años. Al igual que ocurre en casi toda España, el vino es parte de la identidad de esta zona vitícola. La viticultura en la zona se remonta al siglo XVI. Desde entonces no ha cesado el cultivo de la vid y la elaboración de vinos en Almansa. Pero no fue hasta 1966 cuando fue fundada la Denominación de Origen.

En aquella época había un considerable número de bodegas que por distintas razones fueron desapareciendo dejando la viticultura de la zona en manos de unas pocas bodegas y cooperativas. Más recientemente, en los últimos años, se han creado nuevos viñedos y nuevas bodegas.

Viñedo de Almansa. Fuente: DO: Almansa.

Un futuro muy optimista para sus 760 viticultores

«Unidos a los que han mantenido la DO viva desde su creación, han dado nuevos bríos a esta zona. Una comarca sin duda  privilegiada para la elaboración de vinos de alta calidad que hoy en día cuenta con  12 bodegas, 760 viticultores y una superficie total de de 7200 hectáreas de viñedo.

No es de extrañar que a día de hoy la DO Almansa afronte el futuro con gran optimismo tal y como destaca su presidente: «Tenemos unos vinos con un gran potencial apreciados en más de 25 países y recogiendo multitud de reconocimientos»

«También tenemos el privilegio de contar con 12 bodegas innovadoras repletas de gente joven con nuevas ideas y nuevos proyectos que darán que hablar y mucho de nuestra Denominación de Origen. Desde hace unos años se están buscando vinos diferentes, vinos únicos que son lo que tenemos en nuestra D.O, y por todo ello tenemos unas grandes oportunidades de negocio en los países en los que exportamos actualmente y en otros por conquistar», valora Cano López.

Territorio para garnacha tintorera y monastrell

La DO Almansa cuenta con una tierras calizas poco productivas, en las que se alternan zonas con gran cantidad de guijarros con otras de suelos más francos. El clima es claramente mesetario: continental, con inviernos fríos y veranos muy calurosos.

Las cualidades de la región vitícola de Almansa, hace que variedades como la garnacha tintorera y la monastrell se desarrollen plenamente. «La clave está en la altitud de sus viñedos, sumado la naturaleza calcárea de los suelos y el particular clima con matices mediterráneos. Tenemos el resultado de una zona con un magnífico potencial para que estas variedades se muestren en toda su grandeza», destaca Cano López.

En ese sentido, para Cano López, «probablemente la DO sea la que mayor superficie dedica al cultivo de garnacha tintorera, una variedad compleja de cultivar, pero cuando los factores viticultura y enología se unen, se consiguen unos caldos únicos en el mundo».

Pero hay más. Además de la garnacha tintorera y la monastrell, en la DO Almansa están autorizasdas las variedades cabernet sauvignon, tempranillo, syrah, merlot, garnacha tinta y la petit verdot. Entre las variedades blancas, están autorizadas las chardonnay, sauvignon blanc, verdejo y moscatel de grado menudo.

Bodegas jóvenes y centenarias

En cuanto a las bodegas, conviven las nuevas con las de mayor tradición. Algunas de ellas suma más de 100 años, mientras otras son de reciente incorporación. «Todas comparten su tradición y arraigo bodeguero», explica Cano López.

«La DO Almansa posee una gran diversidad en este sentido, ya que podemos encontrar bodegas de gran producción, como otras pequeñas bodegas familiares, aunque todas con el objetivo común de elaborar vinos de calidad», añade el presidente de la Denominación.

Estamos abiertos a cualquier bodega que quiera formar parte de esta Denominación de Origen, las bodegas que forman una DO. refuerzan marca de calidad.

Tipos de vino de la DO Almansa

En la esta denominación se pueden encontrar vinos blancos, rosados y tintos, con diferentes métodos de elaboración, además de vinos dulces y recientemente incorporado en la norma de producción la elaboración de espumosos.

Dos mujeres conversan animadamente mientras beben vino de Almansa
Dos mujeres conversan animadamente mientras beben vino de Almansa. Foto: DO Almansa.

Destaca la elaboración de tintos, jóvenes, crianza y reserva, la mayoría de ellos con la variedad estrella, garnacha tintorera y monastrell. Además, es posible encontrar monovarietales y ‘coupages’ con estas variedades. También otras que se han adaptado perfectamente y que resaltan aún más la esencia de la DO.

Los tintos en general destacan por ser vinos equilibrados y con estructura, intensos aromas a frutos rojos, suave paso en boca pero de intensidad persistente. Los blancos se caracterizan por su frescura, colores brillantes, aromas frutales y florales, armoniosos y sorprendentes.

Unos vinos muy consumidos fuera de España

Con una media anual de cinco millones de botellas, la comercialización supone un 28% a nivel nacional y un 72% a nivel internacional. Entre los destinos de la exportación destacan Alemania, Finlandia, EEUU, Canadá, China y Japón.

«La presencia en las ferias internacionales principales, es imprescindible para fomentar la comercialización, vamos consiguiendo que los vinos de Almansa sean internacionalmente conocidos, pero todavía nos queda un largo camino, para ello nuestras bodegas siguen trabajando en encontrar los canales de distribución adecuados para cada una de ellas», explica Cano López .

En este sentido detalla que desde la DO apuestan por acciones de promoción ya que «es muy importante dar a conocer nuestra DO para potenciar nuestras bodegas». «Cada año realizamos acciones para poner en valor la marca de calidad DO Almansa, acercando al consumidor a nuestros vinos, nuestras bodegas y nuestra tierra», recuerda.